Descripción
MISIÓN DE LA CARRERA:
Formar Tecnólogos de excelencia, creativos, humanistas con capacidad de liderazgo para resolver problemas, en seguridad y prevención de riesgos laborales, higiene industrial, ergonomía y psicosociología, con criterio profesional técnico y alta conciencia ciudadana, que coadyuven al desarrollo regional y nacional.
VISIÓN DE LA CARRERA:
Ser un referente en la formación de tecnólogos en seguridad y prevención de riesgos laborales, reconocidos a nivel nacional, por su alto nivel técnico con valores éticos, cívicos y de servicio a la comunidad.
OBJETIVO GENERAL DE LA CARRERA:
Formar profesionales de nivel Tecnológico Superior en Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales, con competencias en el área de seguridad laboral, aptos para la aplicación de normas y procedimientos para identificar, evaluar y controlar los riesgos laborales, y garantizar el mejoramiento continuo de las condiciones de trabajo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA CARRERA:
resultados más generales del aprendizaje, se identifican con los objetivos educacionales de la carrera y están orientados a formar profesionales en el campo de la seguridad y prevención de riesgos laborales, para que sean capaces de:
Objetivos de conocimiento y saberes
Objetivos de conocimiento y saberes
Formar profesionales a nivel tecnológico superior que respondan a los requerimientos de las organizaciones sociales, mediante la difusión y aplicación de medidas de protección, minimizando riesgos y coadyuvando a la productividad, para trabajar con eficiencia, considerando a la persona como el elemento más importante de los procesos laborales.
Objetivo de Pertinencia:
Formar profesionales a nivel tecnológico superior que respondan a los requerimientos de las organizaciones sociales, mediante la difusión y aplicación de medidas de protección, minimizando riesgos y coadyuvando a la productividad, para trabajar con eficiencia, considerando a la persona como el elemento más importante de los procesos laborales.
Objetivo de Aprendizaje:
Desarrollar aprendizajes a partir de la relación teoría-practica en ambientes reales, que los capaciten, para realizar operaciones de los sistemas de seguridad integrados.
Objetivo de ciudadanía integral:
Implementar alternativas de solución de buenas prácticas de seguridad laboral en la sociedad, mediante un adecuado manejo de maquinarias, equipos y en la realización de trabajos administrativos y laborales.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA:
• Identifica, diagnostica factores de riesgo laboral en actividades industriales. Identifica y aplica normativa técnica internacional en la gestión de seguridad en la empresa, Identifica riesgo de accidente mayor incendio y explosión, determina medidas preventivas en empresas de aviación.
• Elabora informes técnicos de análisis de riesgo laboral, planes de emergencia y contingencia de la empresa, y mapas de riesgos recurso y evacuación en empresas de civiles y de aviación.
• Realiza simulacros de evacuación frente a emergencias en la empresa, así también realiza evaluaciones ergonómicas de puestos de trabajo e inspecciones de seguridad en los puestos de trabajo para prevenir incidentes y accidentes de trabajo.
• Investiga causas directas, indirectas y básicas de accidentes de trabajo.
• Asesora al Comité Paritario de Seguridad de la Empresa en medidas preventivas y de mitigación de riesgos laborales.
PERFIL DE EGRESO DEL AJUSTE CURRICULAR:
El perfil de egreso de la carrera de Tecnología Superior en Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales , comprende el conjunto de conocimientos integrados y organizados coherente y consistentemente orientados a la comprensión de los diversos problemas y ejes temáticos del objeto de la profesión, para lo cual, se seleccionan los conocimientos y saberes que deben profundizar los estudiantes, en una relación teórico-práctica, con la finalidad de desarrollar competencias que serán aplicadas en el campo laboral. Las mismas que se detallan a continuación:
• Utiliza técnicas de prevención de riesgos, mediante la clasificación, orden, limpieza, estandarización y mantenimiento la disciplina, para evitar accidentes y enfermedades laborales.
• Aplica técnicas y procedimientos para evaluar medir e implantar medidas preventivas en manipulación disposición final de materiales peligrosos en el medio ambiente y entorno empresarial.
• Aplica Normas y procedimientos de Seguridad, bajo la normativa legal en operaciones y procesos industriales.
• Utiliza metodologías para medición, análisis, evaluación y control de riesgos presentes en el entorno laboral.
• Realiza el seguimiento a requerimientos de entes de control en temas inherentes a la gestión de seguridad laboral.
Perfil Profesional:
Su formación profesional permitirá desempeñarse como:
- Técnico en Seguridad Higiene y Trabajo
- Técnico de Seguridad en Compañías Aéreas de pasajeros y carga
- Agente de Seguridad de la Aviación Civil
- Análisis y Evaluación de Riesgos del Trabajo.
- Elaboración y ejecución de Planes de Emergencias, Contingencias.
- Manejo de Crisis y Protección contra Incendios Aéreos o Industriales.
- Estimación de consecuencias de accidentes aéreos o terrestres.
- Diagnóstico inicial con sus respectivas recomendaciones del estado actual de la Seguridad.
- Técnico en Salud Ocupacional y Gestión Ambiental de la empresa.
- Evaluación de Aspectos e Impactos Ambientales y en el manejo de Crisis en el ámbito aéreo o industrial.
- Asesoramiento a su nivel al Comité de Seguridad e Higiene en el Trabajo de la empresa.
- Elaboración de manuales y procedimientos de operación y seguridad.
- Ejecución de Planes de mantenimiento en Seguridad Integral y operacional.
- Implementación de Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.
Modalidad:
Presencial